“Pronunciar bien en inglés me da vergüenza” ¿Te pasa a ti?

“Pronunciar bien en inglés me da vergüenza”

Esto es lo que me comentó Ramón (hola Ramón!!:D), un alumno mío que necesita preparar el First Certificate por su trabajo, en clase ayer. 

Paso con la palabra ‘mirror’, espejo, y es que en espanol la ‘rr’ la pronunciamos, digamos, con ganas, y la dificultad de “mirror” para los hispanohablantes proviene de ahi precisamente.

La “r” en inglés es diferente de la “r” en español. En inglés, es una “r” suave que se produce más atrás en la boca, mientras que en español, la “r” es vibrante y se produce con la punta de la lengua tocando el paladar. A esto se suma la combinación con “or”, que no es una combinación común al final de las palabras en español.

Vamos, que la secuencia de sonidos en “mirror” es inusual para un hispanohablante y es lo que te puede “dar cosa”.

¿Te da cosilla pronuncar inglés?

Ya sea en clase, en una reunión de trabajo, o incluso en una conversación casual en un viaje, ese miedo a pronunciar incorrectamente o a ser juzgado por nuestros errores lingüísticos puede llegar a paralizar.

Este temor, a menudo, no radica en nuestra capacidad para entender o formar frases en inglés, sino en la pronunciación, en cómo suenan esas palabras cuando salen de nuestros labios.

La pronunciación, sin duda, se convierte para muchos en una barrera.

Algunos sienten que, a pesar de conocer el vocabulario y la gramática, el simple hecho de no poder “sonar” como un hablante nativo les impide comunicarse con confianza.

Pero, ¿por qué nos sentimos así? ¿Es realmente la pronunciación el problema o es nuestra percepción sobre lo que significa “pronunciar bien”?

A lo largo de este artículo, exploraremos este “miedo a hablar” y cómo podemos superar la vergüenza asociada con pronunciar en inglés. 

¿Por qué me da cosa, miedo, etc. hablar inglés?

Sabemos que aprender un idioma no es sencillo y uno de los aspectos que mas suele preocupar es pronunciar bien.

El miedo a hablar, en especial, a pronunciar en voz alta y clara. Pero, ¿de dónde surge?

El ser humano, por naturaleza, busca la aceptación y teme el rechazo. Al aprender y hablar un segundo idioma, nos exponemos al juicio y a la posibilidad de cometer errores en público. Esta vulnerabilidad se amplifica si hemos tenido experiencias pasadas donde alguien nos corrigió de manera despectiva o se burló de nuestro acento o pronunciación.

Además, factores culturales juegan un papel crucial en este miedo. En algunas culturas, se da mucho énfasis a la “perfección” en el aprendizaje, lo que puede generar una presión adicional al estudiante para sonar exactamente como un hablante nativo. En otras culturas, hablar un segundo idioma es visto como una habilidad especial, y esto puede crear una sensación de que uno debe ser “perfecto” al usarlo.

A nivel personal, cada uno tiene su propia historia. Algunos pueden haber crecido en hogares donde se valoraba la precisión lingüística, mientras que otros pueden haber enfrentado burlas o críticas en etapas formativas de su aprendizaje.

Sin embargo, es esencial recordar que el aprendizaje de idiomas es, en esencia, una forma de comunicación.

El objetivo principal es entender y ser entendido, no necesariamente alcanzar una pronunciación “perfecta”.

Reconocer y aceptar esto puede ser el primer paso para superar las barreras psicológicas que nos impiden hablar con confianza.

Recurda que cada voz, con su acento y particularidades, enriquece el mosaico lingüístico del inglés.

SI TE GUSTA LO QUE LEES, SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA PARA ACCEDER A CONTENIDO EXCLUSIVO QUE TE VA A GUSTAR TODAVÍA MÁS

SEE YOU IN 🙂

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

El aprendizaje de un nuevo idioma es mucho más que aprender vocabulario y gramática. Es, en su esencia, un viaje lingüístico, uno lleno de altibajos, desafíos y, sí, ocasionalmente, miedos.

La pronunciación, en particular, puede ser una fuente de ansiedad para muchos. Pero si lo pensamos, cada vez que evitamos pronunciar una palabra por miedo a cometer errores, nos estamos negando una oportunidad de crecimiento.

Enfrentar nuestros miedos no significa erradicarlos completamente, sino aprender a actuar a pesar de ellos. Es fundamental comprender que los errores son simplemente escalones en nuestro camino hacia la fluidez. Además, la mayoría de las personas apreciará sinceramente tus esfuerzos por comunicarte en otro idioma y será comprensiva con los pequeños deslices.

CORRIGE YA ESOS ERRORES QUE ARRASTRAS DESDE LA ESCUELA

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR EL EBOOK 'LOS 5 ERRORES MÁS COMUNES'

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
👋 ¿Necesitas ayuda?