Vamos a aprender a cómo preparar el examen B2 de Cambridge y no desesperarnos en el proceso

El examen B2 de Cambridge, el famoso First Certificate, es una de las pruebas de inglés más populares en todo el mundo, ya que es reconocido por numerosas instituciones académicas y laborales. El examen se divide en diferentes secciones, cada una de ellas con sus propias características y desafíos: Reading y Use of English, Writing, Listening y Speaking.
En este artículo vas a encontrar consejos específicos que te pueden ayudar a prepararte de manera efectiva para el examen. Además, existen problemas comunes que se suelen encontrar los estudiantes en cada sección y que pueden afectar negativamente su desempeño. Es importante abordar estos problemas con soluciones específicas para poder superarlos y tener éxito en el examen. Con una buena planificación, una práctica constante y una estrategia adecuada, puedes estar seguros de que estarán bien preparados para enfrentar el examen de Cambridge y obtener un resultado satisfactorio.
Cómo aprobar el Reading del examen B2 de Cambridge
Para preparar la sección de Reading y Use of English del examen B2 de Cambridge (FIRST), es necesario enfocarse en la comprensión lectora y en la adquisición de vocabulario. Aquí van algunos consejos:
- Lee con atención: la comprensión lectora es esencial en esta sección, por lo que es importante leer con atención y comprender el texto antes de responder a las preguntas.
- Practica con diferentes tipos de textos: el examen puede incluir textos de diferentes temas, por lo que es importante practicar con textos variados para acostumbrarse a diferentes vocabularios y estructuras.
- Aprende vocabulario nuevo: para comprender mejor los textos y responder a las preguntas, es importante ampliar el vocabulario. Una buena manera de hacerlo es leer textos en inglés y anotar las palabras desconocidas, para después buscar su significado y practicar su uso.
- Practica con ejercicios de examen: hacer ejercicios de examen es una manera efectiva de acostumbrarse a los tipos de preguntas y formatos que se pueden encontrar en el examen.
- Gestionar el tiempo: el examen de Reading y Use of English dura una hora y quince minutos, por lo que es importante saber cómo gestionar el tiempo para no quedarse sin tiempo al final. Es recomendable hacer primero las partes más fáciles para dejar más tiempo para las partes más complicadas.
Ahora, veamos cada una de las partes del examen y los problemas comunes que se suelen encontrar, junto con soluciones:
- Parte 1: Multiple-choice cloze: esta parte consiste en completar un texto con una palabra adecuada a partir de varias opciones. El reto que supone es que a veces las opciones pueden parecer muy similares entre sí, por lo que es fácil confundirse. Una solución es leer todo el texto antes de elegir la opción correcta, para asegurarse de que tenga sentido en el contexto.
- Parte 2: Open cloze: en esta parte hay que completar un texto con una palabra adecuada sin opciones para elegir. El reto que supone es que la palabra debe ser precisa y adecuada al contexto, por lo que es importante leer el texto varias veces para entender bien lo que se pide. Una solución es leer el texto antes y después del espacio en blanco para entender mejor el contexto.
- Parte 3: Word formation: esta parte consiste en cambiar una palabra dada para que se ajuste al contexto del texto. El reto que supone es que se puede perder puntos si se comete algún error en la formación de la palabra, por lo que es importante practicar la formación de palabras y revisar bien antes de responder. Una solución es aprender las reglas de formación de palabras para evitar errores comunes.
- Sentence transformation: En esta sección, se proporciona una oración, y se pide al estudiante que la reformule utilizando una palabra clave. A menudo, los estudiantes tienen dificultades para entender la relación entre la palabra clave y la oración original. Por lo tanto, es importante leer cuidadosamente las instrucciones y practicar con una variedad de ejemplos. Una forma de hacerlo es tomar ejemplos de práctica y transformarlos en una variedad de formas diferentes utilizando diferentes palabras clave.
- Multiple choice: En esta sección, se presenta un texto con huecos y tres opciones para cada hueco. Los estudiantes deben leer cuidadosamente el texto y seleccionar la opción que mejor complete el hueco. El desafío aquí es que a menudo hay opciones que parecen correctas, pero en realidad no encajan bien en el contexto del texto. Para superar este problema, es importante leer todo el texto antes de responder a cualquier pregunta y buscar pistas contextuales para identificar la mejor opción.
- Gapped text: En esta sección, se presenta un texto con varias oraciones faltantes, y los estudiantes deben seleccionar la oración correcta para cada espacio en blanco. El desafío aquí es que a menudo hay oraciones que parecen encajar en varios espacios en blanco, por lo que es importante leer todo el texto antes de seleccionar una respuesta. Además, es útil buscar pistas contextuales para identificar la oración correcta.
- Multiple matching: En esta sección, se presenta un texto con varias opciones de respuesta, y los estudiantes deben seleccionar la respuesta correcta para cada pregunta. El desafío aquí es que las opciones de respuesta pueden ser bastante similares entre sí, por lo que es importante leer cuidadosamente el texto y cada opción de respuesta antes de seleccionar la respuesta correcta. Además, es útil identificar las palabras clave en el texto y buscarlas en las opciones de respuesta para identificar la mejor respuesta.
Para superar las dificultades en el Reading y Use of English del examen B2 de Cambridge, es importante practicar mucho y familiarizarse con los diferentes tipos de preguntas que aparecen en el examen. Es útil trabajar con ejemplos de práctica y tomar notas de los errores comunes para evitar repetirlos en el futuro. Además, es importante leer mucho en inglés y desarrollar habilidades de lectura crítica para comprender el contexto y el tono de un texto. Por último, es crucial administrar el tiempo de manera efectiva durante el examen y leer cuidadosamente las instrucciones antes de comenzar cada sección.
Lo que no debes hacer durante el examen:
Consejos sobre lo que no debes hacer:
- No pierdas tiempo en palabras desconocidas: Si encuentras una palabra que no conoces durante la lectura, no pierdas tiempo intentando descifrar su significado. En su lugar, intenta deducir su significado a partir del contexto.
- No te detengas en los detalles: Aunque es importante leer el texto con detalle para encontrar las respuestas a las preguntas, no debes detenerte en los detalles irrelevantes. En lugar de ello, enfócate en lo que es importante para responder correctamente.
- No respondas las preguntas sin leer el texto: No intentes responder las preguntas sin leer el texto por completo. Esto puede llevarte a errores y te hará perder tiempo.
- No te distraigas: Trata de concentrarte en el texto y evita distraerte con elementos externos como ruidos o personas hablando. De esta manera, podrás concentrarte mejor y comprender el texto con mayor precisión.
- No subestimes la sección de Reading: La sección de Reading puede parecer fácil, pero es importante no subestimarla. Realiza suficiente práctica y estudia los diferentes tipos de texto que pueden aparecer en el examen para estar completamente preparado.
- No traducir todo al español: Es recomendable leer en inglés y tratar de entender el significado sin traducir todo al español.
- No hacer suposiciones: Es importante basarse únicamente en la información proporcionada en el texto y no hacer suposiciones sobre el tema o la información que no se proporciona.
Más consejos y más soluciones para cada una de las secciones del Reading y Use of English del examen B2 de Cambridge:
- Parte 1: Multiple-choice cloze
Consejos: Lee el texto con detenimiento y trata de entender su sentido general antes de comenzar a responder las preguntas. Presta atención a las palabras que faltan y trata de inferir su significado a partir del contexto. También es importante que te familiarices con las diferentes estructuras gramaticales que se utilizan en esta sección.
Problemas comunes: A menudo los estudiantes no logran identificar correctamente el tipo de palabra que falta, o seleccionan la opción equivocada debido a que no comprenden completamente el contexto.
Soluciones: Practica mucho y lee diferentes tipos de textos para que puedas familiarizarte con diferentes estructuras gramaticales. Si no estás seguro de la respuesta, trata de eliminar las opciones que sabes que están incorrectas y selecciona la que te parece más acertada.
- Parte 2: Open cloze
Consejos: Al igual que en la parte 1, es importante que leas el texto con atención y trates de entender el contexto. En esta sección, la dificultad radica en que las palabras que faltan no están incluidas en el texto, por lo que debes inferir su significado a partir de las palabras que lo rodean.
Problemas comunes: Los estudiantes pueden tener dificultades para inferir el significado de las palabras que faltan, o pueden seleccionar una opción que no tiene sentido en el contexto.
Soluciones: Al igual que en la parte 1, es importante que practiques mucho y leas diferentes tipos de textos para que puedas familiarizarte con diferentes estructuras gramaticales y aumentar tu vocabulario. También puedes utilizar técnicas de inferencia, como tratar de adivinar la palabra que falta a partir de la estructura gramatical de la oración.
- Parte 3: Word formation
Consejos: En esta sección, se te presenta una palabra y debes cambiarla de forma para que encaje en el contexto dado. Es importante que conozcas diferentes sufijos y prefijos para que puedas cambiar la palabra adecuadamente.
Problemas comunes: Los estudiantes pueden tener dificultades para identificar la forma correcta de la palabra o pueden seleccionar una opción que no tiene sentido en el contexto.
Soluciones: Practica mucho y asegúrate de conocer diferentes sufijos y prefijos para que puedas cambiar la palabra adecuadamente. También es importante que leas y amplíes tu vocabulario para que puedas reconocer más fácilmente las palabras.
- Parte 4: Sentence transformation
Consejos: En esta sección, se te presenta una oración y debes reescribirla de una forma determinada sin cambiar su significado. Es importante que entiendas bien el sentido de la oración original y que conozcas diferentes estructuras gramaticales.
Problemas comunes: Los estudiantes pueden tener dificultades para identificar la estructura gramatical necesaria o pueden cambiar el sentido de la oración original al reescribirla.
Soluciones: Practica mucho y lee diferentes tipos de textos para que puedas familiarizarte con diferentes estructuras gramaticales. También puedes utilizar técnicas como subrayar las palabras clave.
- Parte 5 Multiple Choice
Este ejercicio consiste en leer varios textos y responder preguntas de opción múltiple. El desafío es identificar información específica en el texto y elegir la opción correcta entre varias posibilidades. Para superar esta sección, es importante leer cuidadosamente cada pregunta y todas las opciones antes de elegir una respuesta. Además, es fundamental subrayar las palabras clave en el texto que puedan ayudar a identificar la respuesta correcta.
- Parte 6 Gapped text:
Este ejercicio se trata de leer un texto en el que se han eliminado varias frases o párrafos. El desafío es leer el texto y determinar qué frases faltan para que el texto tenga sentido completo. Para superar esta sección, es fundamental leer cuidadosamente el texto completo antes de comenzar a completar los espacios en blanco. Además, es importante prestar atención al contexto de las frases que faltan y asegurarse de que tengan coherencia con el texto restante.
- Parte 7 Multiple Matching
En esta sección, se presentan varios párrafos y una serie de opciones numeradas. El desafío es encontrar la opción correcta para cada párrafo, relacionando cada uno con el tema general del texto. Para superar esta sección, es importante leer cuidadosamente cada párrafo y las opciones disponibles. Además, es fundamental identificar las palabras clave en cada párrafo que puedan ayudar a encontrar la opción correcta.
En general, para preparar el Reading y Use of English del examen B2 de Cambridge, es importante practicar regularmente con materiales auténticos y enfoque en el desarrollo de habilidades específicas de comprensión lectora y gramática. También es importante hacer ejercicios de práctica bajo condiciones similares a las del examen, para acostumbrarse al formato y la estructura de las preguntas. Por último, es importante prestar atención a la gestión del tiempo y tratar de responder todas las preguntas en el tiempo asignado.
Cómo preparar el Writing del examen B2 de Cambridge

Para preparar el Writing del examen B2 de Cambridge es importante seguir los siguientes consejos:
- Conocer la estructura de cada tipo de texto: Es importante conocer la estructura de cada tipo de texto que se evalúa en el B1 de Cambridge, como el email, el article y la story. Cada tipo de texto tiene una estructura y un propósito específico, por lo que es importante conocerlos para poder redactar de manera efectiva.
- Practicar la escritura: Es fundamental practicar la escritura de cada tipo de texto para desarrollar la habilidad de redactar con claridad y coherencia. Se recomienda escribir diferentes textos y pedir feedback para mejorar la redacción.
- Aprender vocabulario: El vocabulario es esencial para redactar textos coherentes y claros. Se recomienda aprender nuevas palabras y frases y practicar su uso en diferentes contextos.
- Identificar el público objetivo: Es importante identificar el público objetivo para adaptar el tono y el lenguaje del texto a la audiencia. Por ejemplo, el tono de un email informal será diferente al tono de un email formal.
- Revisar y corregir: Es fundamental revisar y corregir el texto para corregir errores de gramática, ortografía y coherencia. Se recomienda leer el texto en voz alta y pedir feedback para detectar errores.
Los problemas comunes que se suelen encontrar los estudiantes al preparar el Writing del examen B1, B2 o C1 de Cambridge son:
- Falta de estructura: La falta de estructura puede dificultar la comprensión del texto y afectar la coherencia del mismo. Se recomienda conocer la estructura de cada tipo de texto y aplicarla correctamente.
- Vocabulario limitado: El vocabulario limitado puede afectar la capacidad de redactar textos coherentes y claros. Se recomienda aprender nuevas palabras y frases y practicar su uso en diferentes contextos.
- Errores de gramática y ortografía: Los errores de gramática y ortografía pueden afectar la claridad y coherencia del texto. Se recomienda revisar y corregir el texto para detectar errores.
- Falta de adaptación al público objetivo: La falta de adaptación al público objetivo puede afectar la efectividad del texto. Se recomienda identificar el público objetivo y adaptar el tono y el lenguaje del texto a la audiencia.
Para solucionar estos problemas, se recomienda conocer la estructura de cada tipo de texto, aprender nuevo vocabulario, practicar la escritura y la revisión, y adaptar el texto al público objetivo. Además, es importante identificar los errores cometidos en las prácticas y trabajar en ellos para mejorar la capacidad de redacción.
Consejos sobre cómo aprender vocabulario
Para aprender vocabulario de manera efectiva y saber cómo usarlo en situaciones reales, se recomienda seguir los siguientes consejos:
- Leer en inglés: Leer en inglés es una excelente manera de aprender nuevo vocabulario. Se recomienda leer diferentes tipos de textos, como libros, periódicos, revistas, blogs, etc. y anotar las palabras y frases nuevas que se encuentren.
- Usar tarjetas de vocabulario: Usar tarjetas de vocabulario es una técnica de estudio muy efectiva para aprender y memorizar nuevas palabras. En las tarjetas, se puede escribir la palabra en un lado y la definición y un ejemplo en el otro lado.
- Ver películas y series en inglés: Ver películas y series en inglés es una excelente manera de aprender nuevo vocabulario y practicar su uso en situaciones reales. Se recomienda prestar atención a las palabras y frases nuevas y anotarlas para repasarlas después.
- Practicar la conversación: Practicar la conversación es una excelente manera de usar el nuevo vocabulario en situaciones reales. Se recomienda buscar oportunidades para hablar con hablantes nativos o con otros estudiantes que estén aprendiendo inglés.
- Aprender palabras en contextos: Aprender palabras en contextos es más efectivo que aprenderlas de forma aislada. Se recomienda aprender nuevas palabras en frases completas para entender su uso y su significado en un contexto real.
Para asimilar el vocabulario y saber usarlo en situaciones reales, se recomienda:
- Repasar y practicar regularmente: Es importante repasar y practicar regularmente el vocabulario para asimilarlo y poder usarlo en situaciones reales.
- Integrar el nuevo vocabulario en la conversación: Una vez que se ha aprendido nuevo vocabulario, es importante integrarlo en la conversación y en situaciones reales para asimilarlo mejor y recordarlo.
- Usar el nuevo vocabulario en diferentes contextos: Es importante usar el nuevo vocabulario en diferentes contextos para entender su uso y su significado en diferentes situaciones.
- Aprender collocations y phrasal verbs: Aprender collocations y phrasal verbs es importante para usar el nuevo vocabulario de manera efectiva en situaciones reales. Se recomienda aprenderlos y practicar su uso en diferentes contextos.
- Pedir feedback: Pedir feedback a hablantes nativos o a profesores es una excelente manera de saber si se está usando el nuevo vocabulario de manera correcta y en situaciones reales.
Características de cada writing del examen B2 de Cambridge
Aquí te presento características, problemas comunes y soluciones para cada tipo de writing en el examen B2 de Cambridge (FIRST):
Essay
Características:
- Se trata de escribir un ensayo discursivo sobre un tema determinado.
- El texto debe tener una estructura clara con introducción, desarrollo y conclusión.
- Se debe presentar una postura clara sobre el tema y argumentarla con ejemplos.
Problemas comunes:
- No entender claramente el tema o el objetivo.
- No saber organizar el texto de manera coherente y estructurada.
- No presentar una postura clara y argumentarla adecuadamente.
- No respetar el límite de palabras (190 es el límite, el mínimo 140. Esto para todos los writings del B2 de Cambridge).
Soluciones:
- Leer y comprender bien el tema o la consigna antes de comenzar a escribir.
- Planificar el texto, definiendo la estructura y los puntos principales que se van a desarrollar.
- Utilizar un lenguaje claro y coherente, evitando expresiones confusas o ambigüedades.
- Utilizar ejemplos y evidencias para sustentar la postura presentada.
- Revisar el texto al final para verificar que se respete el límite de palabras y que el texto tenga una estructura coherente.
Ejemplos de frases:
Introduction: Nowadays, there is a growing concern about the impact of social media on young people. In this essay, I will argue that social media has both positive and negative effects on teenagers, and will provide evidence to support my position.
Body: On the one hand, social media provides young people with an easy way to stay connected with friends and family. For example, platforms like Instagram and Facebook allow users to share pictures and updates, and to stay in touch with people who live far away.
Body: On the other hand, there are also some negative effects of social media on young people. For instance, studies have shown that excessive use of social media can lead to depression and anxiety, as well as a distorted self-image due to the pressure to present an idealized version of oneself online.
Conclusion: In conclusion, social media has both positive and negative effects on young people, and it is up to individuals and society as a whole to ensure that the benefits outweigh the risks.
Review
Características: Un review es una crítica o evaluación de una obra de arte, como una película, un libro, una obra de teatro, etc. En el examen de Cambridge, los estudiantes deben escribir un review de una película o libro que hayan leído o visto.
Problemas comunes: Uno de los principales problemas que los estudiantes enfrentan al escribir un review es el de mantener una estructura coherente. Es importante que el review tenga una introducción clara, una sección principal en la que se explica el contenido de la obra y se ofrece una evaluación crítica, y una conclusión que resuma los puntos clave. Otro problema común es el de no utilizar un lenguaje adecuado para la evaluación crítica, ya sea por ser demasiado positivo o negativo.
Soluciones: Para mantener una estructura coherente, los estudiantes pueden utilizar un esquema para organizar sus ideas antes de comenzar a escribir. Además, es importante que los estudiantes lean reviews de otros autores para familiarizarse con la forma en que se organizan. En cuanto a la evaluación crítica, los estudiantes deben ser objetivos en su evaluación y utilizar un lenguaje adecuado para la crítica constructiva. También es importante utilizar ejemplos específicos de la obra para respaldar la evaluación.
Ejemplo de frases:
In my opinion, the plot of the movie was well-developed and kept me engaged throughout.
The characters were well-portrayed and their actions were believable.
However, I found some scenes to be unnecessarily long and could have been edited for a better flow.
Overall, I would recommend this movie to anyone who enjoys suspenseful thrillers.
Article
El Article es otro tipo de Writing que puede aparecer en la Parte 2 del examen B2 de Cambridge. En este tipo de tarea se debe escribir un artículo para una revista o periódico sobre un tema específico.
Características:
- El artículo debe tener una estructura clara con una introducción, un desarrollo y una conclusión.
- El registro es neutro, pero puede incluir algunas expresiones informales para captar la atención del lector.
- Es importante utilizar un lenguaje variado y expresivo.
- El artículo debe presentar una postura clara sobre el tema y argumentar a favor o en contra de ella.
- Es importante que el autor sea capaz de presentar opiniones y argumentos con evidencias.
Problemas comunes:
- No tener una estructura clara y coherente en el artículo.
- No presentar una postura clara sobre el tema y no argumentar a favor o en contra de ella.
- No utilizar un lenguaje variado y expresivo.
- No presentar evidencias y argumentos para respaldar las opiniones.
Soluciones:
- Es importante que el estudiante planifique el artículo antes de comenzar a escribirlo, para asegurarse de que tiene una estructura clara y coherente.
- Se recomienda que el autor utilice un lenguaje variado y expresivo para mantener el interés del lector y para mostrar su habilidad lingüística.
- El estudiante debe presentar argumentos sólidos y respaldar sus opiniones con evidencias para convencer al lector.
Ejemplos de frases que se pueden utilizar en un Article:
“According to recent studies, it is clear that…”
“In my opinion, the government should take a more proactive role in addressing this issue.”
“The evidence suggests that…”
“It is imperative that we take action to address this problem before it’s too late.”
En resumen, para prepararse para la tarea de Article en el examen B2 de Cambridge, el estudiante debe asegurarse de tener una estructura clara, utilizar un lenguaje variado y expresivo, presentar argumentos sólidos y respaldar sus opiniones con evidencias.
Email/Letter
El email/letter es una tarea común en el mundo profesional y académico. En esta tarea, los estudiantes deben escribir un correo electrónico o una carta en respuesta a una situación específica, como solicitar información, hacer una queja o pedir ayuda.
Características:
- Debe ser escrito en un tono formal o informal dependiendo de la situación.
- Debe incluir un saludo y una despedida apropiados.
- Debe contener información clara y concisa.
- Debe seguir una estructura clara, con una introducción, cuerpo y conclusión.
Problemas comunes:
- No seguir la estructura adecuada para el tipo de correo electrónico o carta.
- Uso de un tono inapropiado o poco profesional.
- Contenido confuso o poco claro.
- Uso de un lenguaje inadecuado o mal escrito.
Soluciones:
- Practicar la estructura de un correo electrónico o carta formal.
- Leer y analizar diferentes ejemplos para aprender las frases y el lenguaje adecuado.
- Asegurarse de tener toda la información necesaria antes de escribir.
- Revisar y editar cuidadosamente el correo electrónico o carta antes de enviarlo.
Ejemplos de frases que pueden ser útiles en un email/letter:
Saludos:
Dear Sir/Madam, (formal)
Hi (informal)
Presentación:
I am writing to inquire about… (formal)
I am writing to express my concern about… (formal)
I am writing to ask for your help with… (formal)
Cuerpo:
En el caso de una solicitud de información: Could you please provide me with… (formal)
En el caso de una queja: I was disappointed to learn that… (formal)
En el caso de pedir ayuda: I would appreciate your assistance with… (formal)
Despedida:
Sincerely, (formal)
Best regards, (informal)
Report
Características: Para el report, es importante recordar que debe tener una estructura clara y coherente, comenzando con una introducción que explique el contexto y el propósito del informe, seguida de una sección de cuerpo que presente la información relevante y finalmente una conclusión que resuma los hallazgos y las recomendaciones.
Problemas comunes: Uno de los problemas comunes que los estudiantes encuentran al escribir un report es la organización de la información. Es importante decidir qué información incluir y en qué orden presentarla, para que el informe sea fácil de seguir y se entienda claramente. Otra dificultad que pueden encontrar es la selección del lenguaje y la terminología adecuada para presentar la información de manera precisa y coherente.
Soluciones: Para superar estos desafíos, es recomendable hacer un esquema detallado del report antes de comenzar a escribir, identificando los puntos principales y organizando la información de manera lógica. También se puede practicar el uso de vocabulario específico y técnico para presentar la información de manera precisa y profesional.
Ejemplos de frases útiles:
The purpose of this report is to…
The data shows that…
It is recommended that…
The findings indicate that…
In conclusion, it can be stated that…
Al igual que con los otros tipos de writing, es importante practicar y hacer ejercicios de práctica para familiarizarse con la estructura y el lenguaje adecuados para cada tipo de writing en el examen B2 de Cambridge.
Cómo preparar el Listening del examen B2 de Cambridge
Para preparar la sección de Listening del examen B2 de Cambridge, se recomienda seguir los siguientes consejos:
- Escuchar diferentes tipos de acentos: Es importante acostumbrarse a diferentes tipos de acentos para poder entender mejor las grabaciones del examen. Se recomienda escuchar diferentes acentos de hablantes nativos, como británicos, estadounidenses, australianos, etc.
- Escuchar diferentes tipos de contenido: Es importante estar familiarizado con diferentes tipos de contenido que se pueden escuchar en el examen, como noticias, entrevistas, conversaciones, etc. Se recomienda escuchar diferentes tipos de contenido para acostumbrarse a ellos.
- Tomar notas: Tomar notas es importante para poder recordar la información importante de las grabaciones y responder a las preguntas. Se recomienda tomar notas de los puntos clave y de la información relevante.
- Practicar la comprensión global y detallada: Es importante practicar tanto la comprensión global como la comprensión detallada de las grabaciones del examen. Se recomienda escuchar las grabaciones varias veces y practicar la comprensión global y detallada de la información.
- Practicar con material del examen: Es importante practicar con material del examen para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas. Se recomienda practicar con material de exámenes anteriores y con material de preparación para el examen.
En el examen B2 de Cambridge, la sección de Listening consiste en cuatro partes diferentes:
- Parte 1: Multiple choice – En esta parte, se escucha una conversación corta entre dos personas y se hacen tres preguntas de opción múltiple sobre la información general de la conversación.
- Parte 2: Sentence completion – En esta parte, se escucha una grabación más larga y se completan frases con una o dos palabras basadas en la información que se escucha.
- Parte 3: Multiple matching – En esta parte, se escucha una grabación de una conversación o entrevista y se deben relacionar diferentes elementos de la grabación con una lista de opciones.
- Parte 4: Multiple choice – En esta parte, se escucha una grabación más larga y se hacen seis preguntas de opción múltiple sobre la información detallada de la grabación.
Algunos problemas comunes que se pueden encontrar los estudiantes en la sección de Listening del examen B2 de Cambridge son:
- Dificultad para entender diferentes acentos y estilos de habla.
- Dificultad para recordar información detallada de las grabaciones.
- Dificultad para completar frases y relacionar elementos en la parte 2 y 3.
- Dificultad para concentrarse y mantener la atención durante toda la grabación.
Para superar estas dificultades, se recomienda:
- Escuchar diferentes tipos de acentos y estilos de habla para acostumbrarse a ellos.
- Tomar notas de la información clave durante la grabación.
- Practicar la comprensión global y detallada de las grabaciones.
- Practicar con material del examen para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas.
- Mantener la atención y concentrarse durante toda la grabación.
Cómo preparar el Speaking del examen B2 de Cambridge
Preparar la parte oral del examen B2 de Cambridge puede ser intimidante, pero con la práctica y la confianza adecuada, puedes tener éxito. Aquí te presentamos algunos consejos útiles para preparar cada parte:
Parte 1: Interview
En esta parte, el examinador te hará preguntas sobre ti mismo, tus intereses y tu vida cotidiana. Lo importante es responder con confianza y claridad. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Asegúrate de entender bien la pregunta antes de responder.
- No tengas miedo de pedirle al examinador que repita o reformule la pregunta si no la has entendido.
- Da respuestas completas y utiliza ejemplos para ilustrar tus respuestas.
- Intenta ser natural y relajado, no parezcas demasiado ensayado.
Parte 2: Talking about photographs
En esta parte, se te mostrarán dos fotografías y deberás compararlas y explicar tus opiniones sobre ellas. Para prepararte para esta parte:
- Practica hablar en voz alta sobre fotografías, ya sea con amigos o grabándote a ti mismo.
- Asegúrate de utilizar correctamente las expresiones para comparar y contrastar en inglés, como “similar to”, “different from”, “in contrast to”, etc.
- No te centres sólo en describir las imágenes, también da tu opinión sobre ellas y explícala. Compara las imágenes, no las describas.
Parte 3: Collaborative task
Consiste en una tarea en la que dos candidatos trabajan juntos para discutir un tema y tomar una decisión juntos. Los candidatos deben presentar sus ideas, hacer preguntas y llegar a un acuerdo en conjunto. Para tener éxito en esta parte, es importante escuchar con atención las ideas del otro candidato y hacer preguntas relevantes.
Aquí te dejamos algunos consejos:
- Escucha cuidadosamente lo que dice tu compañero/a y muestra interés en lo que dice.
- No te centres sólo en dar tu opinión, también asegúrate de que escuchas y respetas la opinión de tu compañero/a.
- Utiliza las expresiones adecuadas para hacer sugerencias y llegar a un acuerdo, como “Maybe we could…”, “What if we…”, “I see your point, but…”, etc.
Parte 4: Further discussion
Es una continuación de la Parte 3, en la que los candidatos discuten temas relacionados con la tarea anterior. Aquí, los examinadores esperan que los candidatos demuestren un conocimiento más profundo del tema y se comuniquen con fluidez y precisión.
Aquí te dejamos algunos consejos:
- Intenta elaborar tus respuestas, en lugar de simplemente dar respuestas cortas.
- Utiliza ejemplos para ilustrar tus respuestas y dar más detalles.
- Si no estás seguro de la respuesta, intenta adivinar basándote en lo que sabes sobre el tema.
Problemas comunes y soluciones:
- Nerviosismo: La parte oral del examen puede ser intimidante, pero trata de relajarte y confiar en tus habilidades. Practica tanto como puedas y recuerda que los examinadores están ahí para ayudarte a mostrar tus habilidades.
- Falta de confianza en la expresión oral: La práctica es clave. Habla en voz alta con amigos, únete a grupos de conversación en inglés y graba tus respuestas para poder escucharlas y corregir errores.
- No entender las preguntas: Si no entiendes una pregunta, pide al examinador que la reformule o la repita. También puedes pedir aclaraciones si no estás seguro de lo que se te está preguntando.
- No tener suficiente vocabulario: Amplía tu vocabulario practicando la lectura, escucha y aprende nuevas palabras y frases.
Para prepararse para la sección de Speaking, es importante practicar la expresión oral con un compañero de estudio o un profesor. También se pueden encontrar ejemplos de preguntas en línea y practicar las respuestas en casa. Una vez más, la práctica es la clave para mejorar en esta sección.
La sección de Speaking del examen B2 de Cambridge puede ser desafiante, pero con la práctica adecuada, la confianza en uno mismo y la preparación adecuada, es posible lograr una buena puntuación. Asegúrate de estar familiarizado con el formato del examen y de practicar regularmente para mejorar tu habilidad en la expresión oral en inglés.
Conclusiones
En conclusión, prepararse para el examen B2 de Cambridge puede parecer una tarea difícil, pero con una buena estrategia y dedicación, es posible lograr una buena puntuación. Es importante tener en cuenta que la práctica es clave para mejorar en todas las áreas del examen. Además, buscar recursos y materiales específicos para el examen puede ayudar a familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas que se presentarán.
Es importante recordar que el examen B2 de Cambridge evalúa habilidades de nivel intermedio-alto, por lo que es necesario tener una comprensión sólida de la gramática, el vocabulario y la pronunciación en inglés. También es importante tener confianza en uno mismo y en la capacidad para comunicarse efectivamente en el idioma.
Finalmente, es esencial recordar que el examen B2 de Cambridge no es solo un examen, sino una herramienta para demostrar habilidades en el idioma inglés. Si se prepara adecuadamente, puede ser una experiencia gratificante y un gran logro personal.
Your English Academy es una academia de inglés online que se especializa, entre otros, en la preparación de exámenes oficiales de inglés, como Cambridge y otros. Su enfoque se centra en ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible, a través de clases online impartidas por profesores certificados y experimentados en la enseñanza del idioma inglés.
Además, Your English Academy ofrece una amplia gama de recursos y herramientas para complementar tus estudios, como actividades prácticas, exámenes de práctica, clases personalizadas y más. Todo esto te ayudará a prepararte para el examen de manera eficiente y efectiva.
En resumen, si estás buscando una academia online de fiar y efectiva para preparar tu examen de inglés, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra oferta formativa de Your English Academy. Contacta desde aquí. ¡Buena suerte en tu examen!