Estas palabras comparten una connotación general de “totalidad”.
El inconveniente que tienen es que su traducción al español muchas veces se superpone.
Por ejemplo, en español, “all”, “whole”, y “everything” pueden traducirse como “todo”. Esto hace que, al intentar formular una oración en inglés, uno pueda sentirse tentado a usarlos de forma intercambiable.
Además, las estructuras gramaticales en las que se usan pueden ser similares. Por ejemplo, puedes decir “all the cake” o “the whole cake”, pero no puedes decir “everything cake”.

All
Si escuchas canciones en inglés o ves películas, probablemente te has cruzado con esta palabra más veces de las que puedes contar. Pero, ¿qué significa realmente y cuándo deberíamos usarla?
Significado básico de ‘all’
“All” se refiere a la totalidad de algo, ya sea contable o incontable. Es una manera de enfatizar que no se excluye ninguna parte o miembro de un grupo específico. Piensa en “all” como un recolector que quiere abarcar cada elemento sin dejar nada atrás.
Uso en frases:
- Con sustantivos contables en plural: “all the books” (todos los libros).
- Con sustantivos incontables: “all the water” (toda el agua).
- Antes de pronombres: “all of us” (todos nosotros).
Contextos típicos:
Expresiones de tiempo: Cuando queremos referirnos a la totalidad de un período de tiempo, como “all day” (todo el día) o “all week” (toda la semana).
Enfatizar inclusividad: “All are welcome” (Todos son bienvenidos). Aquí “all” resalta la idea de que nadie queda fuera.
Frases hechas: Hay muchas expresiones que incluyen “all”, como “all in all” (después de todo) o “all of a sudden” (de repente).
Ejemplos con “all”:
- “She has read all the books in the library.” (Ella ha leído todos los libros en la biblioteca).
- “We’ve been working all day.” (Hemos estado trabajando todo el día).
- “They gave it their all.” (Dieron todo de sí).
Whole
Si alguna vez te has encontrado con la palabra “whole”, es probable que hayas sentido que habla de algo completo, intacto. Es como cuando ves una pizza recién horneada, sin que nadie haya tomado un trozo: es una pizza entera, sin dividir. Vamos a descubrir juntos qué nos quiere decir exactamente “whole” y cómo lo diferencia de otras palabras semejantes.
Significado de “whole”
Expresa la idea de que algo que está en su estado completo, no dividido ni fragmentado. A diferencia de “all”, que suele recoger varios elementos, “whole” mira a un solo objeto o conjunto y nos dice: “Esto está completo. No falta nada”.
Uso con sustantivos:
- Con sustantivos contables singulares: “the whole cake” (la tarta entera).
- Antes de números para enfatizar la totalidad: “a whole year” (un año entero).
Profundizando en su uso:
Algo intacto: Si ves una manzana sin mordiscos ni cortes, puedes decir “the whole apple” (la manzana entera). Aquí, “whole” nos muestra que la manzana no ha sido alterada de ninguna manera.
Enfatizar la totalidad: “I spent the whole afternoon reading.” (Pasé toda la tarde leyendo). Aquí, “whole” refuerza que no se hizo ninguna otra actividad durante la tarde, aparte de leer.
Ejemplos prácticos con “whole”:
- “The whole class participated in the project.” (Toda la clase participó en el proyecto).
- “I can’t believe he ate the whole pizza by himself!” (¡No puedo creer que se haya comido toda la pizza él solo!).
- “She told me the whole story, without omitting any details.” (Ella me contó toda la historia, sin omitir ningún detalle).
Everything
Cómo se diferencia de “all”:
Si abres tu cajón de los calcetines para sacarlos todos y ordenarlos, usarías “all” para referirte a ellos: “I folded all my socks”. Pero si te refieres a todo lo que hay en tu habitación, sin especificar, dirías “I cleaned everything in my room”.
“Everything” es la palabra que usamos para referirnos a todos esos objetos, ideas o situaciones sin tener que enumerarlos.
Contextos en los que usamos “everything”
- Generalizaciones: Cuando no quieres (o necesitas) detallar cada elemento de un grupo, usa “everything”. “Everything is ready for the party” (Todo está listo para la fiesta).
- Respuestas vagas: Si alguien te pregunta cómo te va y simplemente quieres responder de manera amplia, puedes decir “Everything’s fine” (Todo está bien).
- Para enfatizar la totalidad: “She lost everything in the fire” (Ella lo perdió todo en el incendio).
Otros ejemplos con “everything”:
- “Don’t worry, everything will be okay.” (No te preocupes, todo estará bien).
- “I’ve packed everything for our trip.” (He empacado todo para nuestro viaje).
- “Is everything on the table for tonight’s dinner?” (¿Está todo en la mesa para la cena de esta noche?).
Término | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
All | Refiere a la totalidad de un grupo o conjunto específico. Puede usarse con sustantivos contables e incontables. | "I ate all the cookies." "All water on Earth is precious." |
Whole | Se enfoca en una entidad única, completa e indivisa. Generalmente va acompañado de sustantivos singulares. | "I spent the whole day reading." "The whole cake was delicious." |
Everything | Un pronombre que representa la totalidad de las cosas en una situación, sin especificar cuáles. | "Everything is ready for the party." "She told him everything." |
Errores comunes cuando usas ‘all, ‘whole’ y ‘everything’
Usar “all” en lugar de “whole” con sustantivos singulares:
❌ Incorrecto: “I read all book.”
✅ Correcto: “I read the whole book.”Pensar que “everything” y “all” son intercambiables en cualquier situación:
❌ Incorrecto: “I gave her all.”
✅ Correcto: “I gave her everything.”Colocar “whole” antes de sustantivos plurales:
❌ Incorrecto: “The whole people were waiting.”
✅ Correcto: “All the people were waiting.”