¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre “me too”, “so do I”, “me neither” y “neither do I” en inglés?
Estas expresiones, aunque parecidas, tienen usos y contextos específicos. En este artículo, aprenderás a utilizar correctamente estas frases para expresar acuerdo o desacuerdo en conversaciones en inglés.
Además, encontrarás ejemplos claros y variados con diferentes tiempos verbales para ayudarte a dominar su uso.
Ya sea que estés aprendiendo inglés como segundo idioma o buscando mejorar tus habilidades de comunicación, este artículo te proporcionará la información esencial para utilizar estas expresiones de manera efectiva.
¡No esperes más, sigue leyendo y conviértete en un experto en el uso de “me too”, “so do I”, “me neither” y “neither do I”!

Estas expresiones se utilizan para mostrar acuerdo o desacuerdo con una declaración anterior, y cada una tiene un contexto específico en el que se usa.
“Me too”
Se usa para expresar que también estás de acuerdo o que compartes la misma situación que la persona que habla. Se utiliza después de una afirmación positiva.
Ejemplo
A: I love pizza. (Me encanta la pizza)
B: Me too. (A mí también)
Contexto incorrecto:
A: I don’t like pizza. (No me gusta la pizza)
B: Me too. (Incorrecto)
“So do I”
También se utiliza para expresar acuerdo con una afirmación positiva, pero con un enfoque en la acción.
Ejemplo
A: I like to travel. (Me gusta viajar)
B: So do I. (A mí también)
Contexto incorrecto:
A: I don’t like to travel. (No me gusta viajar)
B: So do I. (Incorrecto)
“Me neither”
Se usa para expresar que también estás de acuerdo con una afirmación negativa.
Ejemplo
A: I don’t like broccoli. (No me gusta el brócoli)
B: Me neither. (A mí tampoco)
Contexto incorrecto:
A: I like broccoli. (Me gusta el brócoli)
B: Me neither. (Incorrecto)
“Neither do I”
Se utiliza para expresar acuerdo con una afirmación negativa, pero con un enfoque en la acción.
Ejemplo
A: I don’t want to go to the party. (No quiero ir a la fiesta) B: Neither do I. (Yo tampoco)
Contexto incorrecto:
A: I want to go to the party. (Quiero ir a la fiesta)
B: Neither do I. (Incorrecto)
Recuerda que “me too” y “so do I” se utilizan en contextos afirmativos, mientras que “me neither” y “neither do I” se utilizan en contextos negativos. La principal diferencia entre “me too/so do I” y “me neither/neither do I” es el enfoque en la acción.
El “enfoque en la acción” se refiere a cómo las expresiones “so do I” y “neither do I” ponen énfasis en el verbo o la acción de la oración. En cambio, “me too” y “me neither” se centran en el sujeto, es decir, en la persona que realiza la acción.
“Me too” y “me neither” se enfocan en la persona (el sujeto) y cómo esa persona se identifica con la declaración previa. No importa cuál sea la acción, estas expresiones simplemente indican que el hablante se identifica con la experiencia o la opinión expresada.
Por otro lado, “so do I” y “neither do I” ponen más énfasis en el verbo o la acción en sí. Estas expresiones muestran que el hablante no solo se identifica con la experiencia o la opinión, sino que también realiza la misma acción que la persona que habla.
Veamos algunos ejemplos para ilustrar esto:
Enfoque en el sujeto (la persona):
A: I love chocolate. (Me encanta el chocolate)
B: Me too. (A mí también)
A: I don’t like roller coasters. (No me gustan las montañas rusas)
B: Me neither. (A mí tampoco)
Enfoque en la acción (el verbo):
A: I play tennis. (Yo juego al tenis)
B: So do I. (Yo también)
A: I don’t eat meat. (No como carne)
B: Neither do I. (Yo tampoco)
En resumen, aunque tanto “me too” y “so do I” como “me neither” y “neither do I” expresan acuerdo o desacuerdo, las primeras dos ponen más énfasis en el sujeto (la persona), mientras que las últimas dos se centran en la acción (el verbo) de la oración.
Cómo se forman las expresiones “so do I” y “neither do I”
“So do I”
Como hemos mencionado ya, esta expresión se utiliza para mostrar acuerdo con una afirmación positiva. La estructura general es:
So + auxiliar + sujeto
El auxiliar depende del tiempo verbal de la oración a la que se está refiriendo. Por ejemplo, si la oración está en presente simple, el auxiliar será “do” o “does”, dependiendo del sujeto. Si la oración está en pasado simple, el auxiliar será “did”.
Ejemplos:
A: I like to read books. (Me gusta leer libros)
B: So do I. (A mí también)
A: She works hard. (Ella trabaja duro)
B: So do I. (Yo también)
A: They went to the concert. (Ellos fueron al concierto)
B: So did I. (Yo también)
“Neither do I”
Esta expresión se utiliza para mostrar acuerdo con una afirmación negativa. La estructura general es:
Neither + auxiliar + sujeto
Al igual que con “so do I”, el auxiliar depende del tiempo verbal de la oración a la que se está refiriendo.
Ejemplos:
A: I don’t like spinach. (No me gusta la espinaca)
B: Neither do I. (Yo tampoco)
A: She doesn’t watch TV. (Ella no ve televisión)
B: Neither do I. (Yo tampoco)
A: They didn’t visit the museum. (Ellos no visitaron el museo)
B: Neither did I. (Yo tampoco)
Recuerda que el auxiliar en “so do I” y “neither do I” debe coincidir con el tiempo verbal de la oración a la que se está refiriendo. Esto ayuda a mantener la coherencia en la conversación.
Presente simple:
A: I like cats. (Me gustan los gatos)
B: So do I. (A mí también)
A: She doesn’t enjoy horror movies. (A ella no le gustan las películas de terror)
B: Neither do I. (A mí tampoco)
Pasado simple:
A: They traveled to Europe last year. (Ellos viajaron a Europa el año pasado)
B: So did I. (Yo también)
A: We didn’t go to the party yesterday. (No fuimos a la fiesta ayer)
B: Neither did I. (Yo tampoco)
Presente perfecto:
A: She has finished her homework. (Ella ha terminado su tarea)
B: So have I. (Yo también)
A: They haven’t tried sushi before. (Ellos no han probado el sushi antes)
B: Neither have I. (Yo tampoco)
Pasado perfecto:
A: He had already seen the movie. (Él ya había visto la película)
B: So had I. (Yo también)
A: They hadn’t met her parents before. (Ellos no habían conocido a sus padres antes)
B: Neither had I. (Yo tampoco)
Presente continuo:
A: She is studying French. (Ella está estudiando francés)
B: So am I. (Yo también)
A: They aren’t coming to the meeting. (Ellos no vienen a la reunión)
B: Neither am I. (Yo tampoco)
Estos ejemplos ilustran cómo “so do I” y “neither do I” pueden adaptarse a diferentes tiempos verbales. Lo importante es asegurarse de que el auxiliar coincida con el tiempo verbal de la oración a la que se está refiriendo.
Conclusión
Ahora que conoces las diferencias y usos de “me too”, “so do I”, “me neither” y “neither do I”, estás listo para aplicar estas expresiones en tus conversaciones en inglés con confianza. Recuerda que “me too” y “so do I” se utilizan en contextos afirmativos, mientras que “me neither” y “neither do I” se usan en contextos negativos. Además, presta atención al enfoque en el sujeto y la acción, así como a la correcta elección del auxiliar según el tiempo verbal de la oración a la que haces referencia.
Practicar y utilizar estos términos de manera adecuada mejorará tus habilidades de comunicación en inglés y te permitirá expresar tus opiniones de manera más precisa y natural. No dudes en repasar los ejemplos proporcionados en este artículo y practicar con amigos, compañeros de clase o profesores.
¡Buena suerte en tu camino hacia la fluidez en inglés y el dominio de estas útiles expresiones!
Ejercicio de elección múltiple:
Lee las siguientes conversaciones y selecciona la respuesta correcta para completar el diálogo con la expresión adecuada (“me too”, “so do I”, “me neither” o “neither do I”).
A: I love going to the beach on weekends. (Me encanta ir a la playa los fines de semana) B: ____________ a) Me too b) So do I c) Me neither d) Neither do I
A: I don’t enjoy waking up early. (No me gusta despertarme temprano) B: ____________ a) Me too b) So do I c) Me neither d) Neither do I
A: They have visited the Eiffel Tower. (Ellos han visitado la Torre Eiffel) B: ____________ a) Me too b) So have I c) Me neither d) Neither have I
A: She wasn’t at the concert last night. (Ella no estuvo en el concierto anoche) B: ____________ a) Me too b) So was I c) Me neither d) Neither was I
A: I usually eat vegetables for dinner. (Por lo general, ceno verduras) B: ____________ a) Me too b) So do I c) Me neither d) Neither do I
A: I haven’t traveled to Asia. (No he viajado a Asia) B: ____________ a) Me too b) So have I c) Me neither d) Neither have I
A: He will start a new job next week. (Él comenzará un nuevo trabajo la próxima semana) B: ____________ a) Me too b) So will I c) Me neither d) Neither will I
A: She is not studying for the exam. (Ella no está estudiando para el examen) B: ____________ a) Me too b) So am I c) Me neither d) Neither am I
A: They had a great time at the party. (Ellos lo pasaron muy bien en la fiesta) B: ____________ a) Me too b) So did I c) Me neither d) Neither did I
A: We won’t be able to attend the wedding. (No podremos asistir a la boda) B: ____________ a) Me too b) So won’t I c) Me neither d) Neither will I