Autoantónimos: palabras con significados opuestos

Hoy tenemos una sorpresa muy especial. Hoy David Esteban, creador del fantástico blog Yentelman, ha venido a dejarnos este post sobre autoantónimos. ¿No estás seguro de lo que significa? Ya verás que después de leerlo te va a quedar clarísimo y, lo más importante, vas a aprender un montón de vocabulario.

No es cualquier cosa que David se pase por aquí. Esta es una de esas oportunidades únicas que hay que coger en la vida. En este post lo que David ha querido es que obtengas una visión fresca y diversa sobre este tema tan útil y de esos raros tan típicos del inglés. ‘¿Por qué una palabra tiene significados opuestos?’ es posible que estés pensando. Descúbrelo ahora. 

Además, no olvides estar pendiente de más colaboraciones en el futuro, ya que continuaremos trabajando en equipo para ofrecer lo mejor en contenido y recursos de calidad.

¡Que aproveche la lectura!

Bienvenido a un nuevo post de Yentelman, donde aprenderás inglés y, si te descuidas, hasta español. En esta ocasión, por medio del blog de Your English Academy, cuya fundadora, Miriam, colaboró a su vez en mi propio blog con un espectacular post sobre cómo hablar en público en inglés.

En un intento de estar a la altura, voy a hablar hoy de un grupo de palabras a las que no se les suele prestar mucha atención… hasta que uno se encuentra con ellas. En esos momentos es cuando surge la duda: Pero ¿cómo es posible que esta palabra signifique esto? Si yo pensaba que era justo al revés… Pues nada, bienvenidos al maravilloso mundo de los autoantónimos.

Contronyms: los autoantónimos en inglés

¿Qué son los autoantónimos?

Los autoantónimos, también conocidos como contrónimos, son palabras que tienen dos significados opuestos según el contexto en el que se utilicen, de ahí su nombre: una palabra que se contradice a sí misma.

En inglés, este tipo de palabras se conocen habitualmente como contronyms o contranyms. También reciben el nombre de antagonyms, auto-antonyms, o Janus words. Esta última voz es una referencia a Jano, el dios romano de las puertas, de quien ya hablé en mi post sobre los meses del año en inglés. Esta deidad se representa como una cabeza con dos caras que miran en direcciones opuestas. Creo que queda claro el por qué de su asociación con los autoantónimos, ¿no?

Si te quieres poner en plan pedante, también puedes referirte a estas palabras por sus nombres más técnicosenantiosemyenantionymy, o antilogy.

Origen del término contronym

El término contronym fue acuñado en 1962 por el lingüista estadounidense Jack Herring, de la Universidad de Arizona State, y apareció por primera vez en la revista Word Study, de Merriam-Webster. El origen de la palabra es la combinación de las palabras “contra” (del latín: opuesto a, en contra de) y “onym”, que en griego antiguo significaba “nombre”.

Un par de años antes, en 1960, Joseph Twadell Shipley desarrolló la misma idea en su ensayo Playing with words, donde llamó a estas palabras con significados opuestos autantonyms.

15 ejemplos de autoantónimos en inglés 

A la hora de utilizar autoantónimos, es importante tener en cuenta el contexto y la entonación para evitar confusiones y asegurarse de que se entienda el significado correcto. Esto es así en todos los idiomas, pero en inglés muy especialmente, que ya sabes que es un idioma, digamos, “puñetero” con las reglas.

Si fuera tan fácil como nos hacen creer los memes…

Aquí te dejo 15 contronyms bastante habituales, con sus significados “de diccionario” y un ejemplo de cada uso:

Apparent

Apparent es un autoantónimo que, en una de sus acepciones, se convierte en false friend. Por un lado, tiene el sentido literal de “aparente”, con ese matiz de duda que conlleva lo que tal vez no es lo que parece; por el otro, se utiliza para designar algo que está muy claro.

Ejemplos:

Obvio, evidente, claro: Suddenly, the solution to the problem became apparent to all of us. (De repente, la solución al problema se nos hizo evidente a todos).

Aparente: Bart was the apparent favorite to win the elections to class representative, but finally it was Martin Prince who won. (Bart parecía ser el favorito para ganar las elecciones a delegado de clase, pero finalmente fue Martin Prince quien ganó).

Buckle

El significado más habitual de buckle es el de “abrochar”. Tal vez te suene más como sustantivo, que significa “hebilla”, como en belt buckle (la hebilla del cinturón). Pero también puede usarse para referirse a algo que falla; que, al contrario que la hebilla del cinturón, no aguanta bien.

Ejemplos:

Abrochar: The players buckled their trainers before the match. (Los jugadores se ataron las deportivas antes del partido)

Ceder, fallar: The players buckled under the pressure of the crowd. (Los jugadores se vinieron abajo frente a la presión de la grada).

Cleave

Tal vez te suene el verbo cleave por compartir raíz con sustantivos como cleaver, el típico cuchillo de carnicero ancho y de tamaño considerable, así, en general; o por el término cleavage, que hace referencia, ejem, al canalillo del escote… También, como adjetivo, en la collocation cleft palate (labio leporino), una deformación congénita del labio superior y del paladar que, por suerte, es operable y no deja mucha cicatriz.

Ejemplo: Hawk.

En todos estos casos, podemos inferir que el significado del verbo tendrá que ver con separar algo. Lo que no es tan evidente es que también puede significar lo contrario, “pegar” con el sentido de “adherir”.

Ejemplos:

Partir, separar: The butcher cleaved the piece of meat in two pieces. (El carnicero cortó en dos el trozo de carne).

Adherirse, pegarse: Sugus are notorious for cleaving to one’s roof, so sticky they are! (Los Sugus son famosos por pegarse al paladar de lo pegajosos que son).

Clip

Efectivamente, clip significa “clip”. Sí, ese clip en el que estás pensando, el de toda la vida. Entre otras cosas. Porque, cuando funciona como verbo, puede tener el sentido asociado al famoso sustantivo, ese de unir o juntar cosas (con un clip, por qué no); pero también el de cortar. Y es que, ya sabes: en inglés nada es lo que parece.

Ejemplos:

Juntar, unir: I think staples are the best to clip documents together. (Creo que las grapas son lo mejor para juntar documentos).

Cortar: You should really stop clipping your nails in the dining room. (A ver cuándo dejas de cortarte las uñas en el comedor).

Dust

De nuevo, tal vez el sustantivo sea más conocido que el verbo. Seguramente ya sabes que dust significa “polvo”. Como verbo, puede significar tanto “quitar el polvo” como “echar el polvo”… esto… mejor dejémoslo en “espolvorear”.

Ejemplos:

Espolvorear: The baker dusted the cake in a thin layer of dark chocolate. (El pastelero espolvoreó una fina capa de chocolate negro sobre la tarta).

Quitar el polvo: My father always dusts the shelves without removing the books first. (mi padre siempre quita el polvo de las estanterías sin quitar primero los libros).

Fast

En este caso, y haciendo referencia al movimiento, tenemos por un lado la idea de moverse rápido, y por la otra la de no moverse en absoluto. Porque, recuerda, ¡estos autoantónimos dependen en muchas ocasiones del contexto!

Ejemplos:

(Moverse) deprisa: The cop said I was driving too fast and then fined me. (El poli dijo que iba demasiado deprisa, y entonces me multó)

(Mantenerse) firme: The other team tugged hard at the rope, but my people held fast. (El otro equipo tiró fuerte de la cuerda, pero mi gente se mantuvo firme).

Fine

Fine es una palabra que, seguramente, casi todos los estudiantes de inglés conocen o han usado alguna vez. Lo que tal vez no sepas es que, en más de una ocasión, la habrás utilizado para indicar una idea que significa todo lo contrario de lo que realmente significa. Fine, whatever!

Ejemplos:

Excelente: The sommelier assured us we had ordered a fine wine. (El sumiller nos aseguró que habíamos pedido un vino excelente).

Malo (de forma irónica o figurada): A fine friend he proved to be, shagging my wife behind my back! (¡Vaya amigo de mierda demostró ser, tirándose a mi mujer a mis espaldas!).

Hold up

A veces utilizada como una frase en sí misma (¡quieto parao! No, que digo que hold up puede significar esto, puedes seguir moviéndote, sí…), este phrasal verb tiene un doble sentido de “seguir adelante”, por un lado, y de retrasar, o incluso parar completamente algo, por el otro.

Ejemplos:

Aguantar, sostener: He is holding up pretty well despite the divorce. (Está aguantando el tipo bastante bien a pesar del divorcio).

Retrasar, detener: His progression was held up because of the update. (Su progreso se detuvo debido a la actualización).

Left

Además de un sustantivo que significa “izquierda”, left es el pasado y past participle del verbo leave. Obviamente, si lo he incluido aquí es porque no sólo significa irse, dejar o abandonar. También puede utilizarse para indicar la cantidad que queda de algo. Eso sí, siempre en su forma de participio.

Ejemplos:

Quedar: There were just five students left in the classroom. (Sólo quedaban cinco alumnos en clase).

Abandonar, irse: Several students left the classroom after the bell rang. (Varios alumnos se fueron de clase tras sonar la alarma).

Lease / Rent

Tanto lease como rent son dos verbos que comparten el mismo significado: el de alquilar o arrendar. ¿Y el contronym de rigor? Bueno, de entrada, parece que no lo hubiera. Pero eso es porque, en realidad, se emplea el mismo término tanto si eres el arrendador (el dueño de lo que se alquila) como el arrendatario (el que quiere hacer uso de ese bien). Normalmente, claro está, se aplica a viviendas.

Ejemplos:

Mary leased her flat to his brother when he moved in with his girlfriend. (Mary le alquiló su piso a su hermano cuando se mudó con su novia).

My friends and I leased a large house for our Erasmus. (Mis amigos y yo alquilamos una casa grande para nuestro Erasmus).

Off

¿A que nunca pensarías que esta palabra es un contronym? Porque off, de toda la vida, se utiliza para apagar algo, ¿no? On para encender y off para apagar… Pues no, no siempre.

Ejemplos:

Activarse: When the burglars entered the house, the alarm went off. (Cuando los ladrones entraron en la casa, se activó la alarma).

Apagarse: We were working on the project when the lights went off. (Estábamos trabajando en el Proyecto cuando se apagaron las luces).

Overlook

Palabra compuesta que se utiliza tanto para indicar que se está vigilando atentamente, como para dar a entender que no te enteras de nada. Si te suena, tal vez sea porque es el nombre del hotel donde Jack Torrance pasaba un invierno de muerte…

Here is Johnny!

Ejemplos:

Supervisar: I was in charge of overlooking the examinations in the September attempt. (Me encargué de supervisar los exámenes en la convocatoria de septiembre).

Pasar por alto: There were so many students doing the exam that it was easy to overlook the cheaters. (Había tantos alumnos haciendo el examen que era fácil no darse cuenta de los que copiaban).

Sanction

Otra palabra que parece bastante obvia, pero que no lo es tanto. Al significado más evidente de “sancionar”, con esa idea subyacente de prohibición, se contrapone el que implica validar o dar la aprobación a algo.

Ejemplos:

Aprobar: The most recent UFC event was sanctioned by the California Athletic Commission. (La velada más reciente de la UFC contaba con la aprobación del Consejo de Deportes de California).

Castigar, penalizar: The politician risked being sanctioned for his inappropriate behavior. (El político se exponía a ser penalizado por su comportamiento inadecuado).

Screen

Esta palabra significa “pantalla” en inglés cuando funciona como sustantivo. Como verbo, tiene un significado relacionado, el de proyectar o emitir a través de una de estas pantallas. Pero también puede significar lo contrario, es decir, evitar que se vea algo.

Ejemplos:

Proyectar, emitir: The new movie starring Wayne “The Brock” Bronson was screened all over the world. (La nueva película protagonizada por Wayne “The Brock” Bronson se proyectó en pantallas de todo el mundo).

Ocultar, tapar: Braddock used the surrounding vegetation to screen his movements from the enemy. (Braddock utilizó la vegetación que le rodeaba para evitar que el enemigo pudiera observar sus movimientos).

'It’s raining cats and dogs', definición gráfica.

Weather

Terminamos con un contronym poco evidente. Si bien algunos autoantónimos se pueden medio intuir, en este caso no es tan sencillo. Porque, ¿qué tiene que ver el tiempo, el clima, con los verbos que de este sustantivo se derivan? Pues ahora lo verás.

Por un lado, el verbo weather significa aguantar o resistir. Una collocation habitual es weather the storm, que se puede utilizar en sentido figurado para indicar que aguantas lo que sea que te esté pasando en ese momento. Storm = tormenta. ¿Ves la relación con el tiempo meteorológico?

Por el otro, su contrario: se usa weather para mencionar algo que no ha resistido, que no ha aguantado, como si se hubiese estado expuesto a los elementos durante un tiempo suficiente. De nuevo se puede observar la conexión con el clima y los fenómenos atmosféricos.

Ejemplos:

Resistir: The fighter weathered her opponent’s onslaught and delivered an accurate KO punch. (La luchadora aguantó el violento ataque de su oponente y lanzó un certero puñetazo que la noqueó).

Deteriorarse: My t-shirt was too torn and weathered to wear anywhere outside my own home. (Mi camiseta estaba demasiado rota y echa polvo como para llevarla en otro sitio que no fuera mi propia casa).

Espero que os haya gustado el post. Por mi parte, encantado de haber colaborado con Your English Academy en esta ocasión ¡y en las que vengan!

Muchas gracias, David, por este pedazo de post. Muy claro e informativo, y muy bueno para resolver dudas que la mayoría de los estudiantes de Your English Academy tienen.

Déjanos un comentario para saber qué te ha parecido y pregunta cualquier duda que tengas. ¡Estamos deseando saber de ti!

2 comentarios en “Autoantónimos: palabras con significados opuestos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
👋 ¿Necesitas ayuda?